¿Necesitamos a un gerente de proyectos?

¿Podemos lograr el objetivo de un proyecto sin alguien que lo dirija? Probablemente sí, pero, a qué costo. 

Uno de los grandes retos que enfrentamos en las organizaciones, sin estructuras formales y/o profesionales para gestionar sus proyectos, es el cómo lograr la coordinación entre las diferentes áreas involucradas en una iniciativa para que los componentes del proyecto, todos o al menos aquellos necesarios para satisfacer al cliente, estén listos a la hora de la entrega. 

 

Contar con una figura que gerencie, y no solo haga seguimiento y control del cronograma, es fundamental para que esto último ocurra. Imaginemos por un momento salir al mercado con un producto incompleto, con procesos poco claros para que el cliente lo adquiera y pueda utilizarlo, que sea este quien detecte las fallas y tengamos que gastar dinero para corregirlas post mortem. Para la organización es mucho más económico invertir en la profesionalización de la gerencia de proyectos, incluyendo los costos asociados al desarrollo de un producto o servicio que satisfaga las necesidades y expectativas de quien va a adquirirlo y los referentes a la evaluación de la calidad. 

 

Pienso que muchas veces en las organizaciones desestimamos el poder destructivo que tiene una mala experiencia de nuestros clientes y como esta se expande, en un mundo hiperconectado, como un incendio en la pradera. Racionalmente, deberíamos preferir invertir en desarrollar capacidades para la gestión de proyectos que gastar en correcciones o, en el peor de los casos, atendiendo una crisis de reputación, pero ¿somos racionales?

 

¡Si te gustó, comparte!

4 comentarios:

  1. Yo apuesto por la racionalidad de las organizaciones. Mas como una esperanza que como una certeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar, te acompaño en esa apuesta. Profesionalizar la gestión de proyectos no se logra de la noche a la mañana en una organización, cada pequeño paso que se da en ese sentido es una victoria. Saludos

      Eliminar
  2. Me gustó este artículo porque destaca la importancia de contar con un gerente de proyectos para garantizar el éxito de las iniciativas dentro de las organizaciones. El artículo subraya cómo una adecuada gestión de proyectos no solo ayuda a coordinar las diferentes áreas involucradas, sino que también evita problemas costosos relacionados con la calidad y la satisfacción del cliente. La idea de que una mala experiencia del cliente puede tener efectos negativos significativos en un mundo hiperconectado resalta la necesidad de una planificación cuidadosa y profesionalización en la gestión de proyectos. El texto invita a reflexionar sobre la racionalidad de invertir en capacidades de gestión en lugar de enfrentar las consecuencias de una mala ejecución, lo cual es un argumento convincente para cualquier organización que busca mejorar sus procesos y resultados.

    _____________________________________________________________________
    Te invito a que conozcas ¿qué son los canales de comercialización?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la lectura y el comentario Alicia, me alegra que te haya gustado el artículo y te haya servido para reflexionar. Muchas veces desestimamos la importancia de que los proyectos sean gestionados profesionalmente y erramos la valoración entre la inversión que hay que hacer para lograr este fin y los costos de no hacerlo. Saludos

      Eliminar